jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
CELEBRACIÓN DÍA DEL MAESTRO
Un homenaje a quienes día a día se convierten en padres, amigos, tíos, y hasta confidentes.
FELICITACIONES MAESTROS!!!
FELICITACIONES MAESTROS!!!
Nelson alistando algunos de los detalles para los docentes.
Las estudiantes de grado Undécimo estuvieron muy dinámicas en la elaboración de los cartuchos artesanales que se les dio de detalle a los docentes.
Una recortaba, otra pegaba, otra hacía el comentario, el chiste... pero todas trabajaban de manera cooperativa para lograr su objetivo. ¿y dicen que los Colombianos no trabajamos en equipo?
La celebración del Día del Maestro (J.M.) fue liderada por parte de estudiantes, administrativos y Bibliotecarios de la Institución, quienes aunaron ideas y con buenas intenciones y detalleres hicieron de este día una fecha bastante especial para todos los docentes de la Institución (Sede A y B).
Las estudiantes de grado Undécimo estuvieron muy dinámicas en la elaboración de los cartuchos artesanales que se les dio de detalle a los docentes.
Una recortaba, otra pegaba, otra hacía el comentario, el chiste... pero todas trabajaban de manera cooperativa para lograr su objetivo. ¿y dicen que los Colombianos no trabajamos en equipo?
martes, 9 de marzo de 2010
LECTURA Y ESCRITURA
Desde el mes de febrero se ha dado inicio a los talleres de lectura y escritura en Biblioteca, en los cuales han participado tanto estudiantes de primaria como de bachillerato. Con cada uno de los cursos se aborda un texto literario diferente y se generan unos ejercicios para la compresión lectora y escritora. El objetivo es sensibilizar a la población docente y estudiantil acerca de la importancia de la Biblioteca Escolar como escenario facilitador y promotor de los procesos lecto escriturales, necesarios en la formación de estudiantes competentes en las diferentes áreas del saber.
ACTIVIDADES:
En la primera semana de inducción y ambientación a la lectura y la escritura se programaron visitas guiadas a los estudiantes desde preescolar a undécimo de la sede A, a partir de un cronograma previamente organizado con la coordinación académica.
Cada curso asistió en la hora de clase programada y participó de la actividad en dos momentos o etapas. En la primera parte, se hizo un breve recuento de las normas y usos adecuados de la Biblioteca y en la segunda parte, se realizó un primer taller de motivación a la lecto escritura a través de la utilización de los sentidos, en este caso la vista (la lectura que podemos hacer a partir de la percepción). De esta manera, con cada ciclo se abordaron los siguientes textos escaneados:
CICLO 1:
Preescolar: “Choco busca una mamá” Keisko Kasza
Primero: “El estofado del lobo” Keisko Kasza
Segundo: “El Túnel” Anthony Brown
CICLO 2:
“La carta de la paloma” Keitch Baker
CICLO 3:
“Heckedy peg” Autrey Wood
CICLO 4:
Octavo: “El ahogado más hermoso del mundo” Gabriel García Márquez
Noveno: “Algo grave va a passar en el pueblo” Gabriel García Márquez
CICLO 5:
“De esta agua no beberé” Gilberto Rodríguez Montaña
De la misma manera, el día lunes 8 de marzo, se realizó la primera jornada institucional de lectura en el colegio (J.T.). Para ello, se destinó la primera hora de clase abordando el tema del Bicentenario de la Independencia. Cada uno de los Ciclos (y por cursos) tuvieron una lectura reflexiva del tema, de la cual, se realizó posteriormente una actividad específica.
Desde el mes de febrero se ha dado inicio a los talleres de lectura y escritura en Biblioteca, en los cuales han participado tanto estudiantes de primaria como de bachillerato. Con cada uno de los cursos se aborda un texto literario diferente y se generan unos ejercicios para la compresión lectora y escritora. El objetivo es sensibilizar a la población docente y estudiantil acerca de la importancia de la Biblioteca Escolar como escenario facilitador y promotor de los procesos lecto escriturales, necesarios en la formación de estudiantes competentes en las diferentes áreas del saber.
ACTIVIDADES:
En la primera semana de inducción y ambientación a la lectura y la escritura se programaron visitas guiadas a los estudiantes desde preescolar a undécimo de la sede A, a partir de un cronograma previamente organizado con la coordinación académica.
Cada curso asistió en la hora de clase programada y participó de la actividad en dos momentos o etapas. En la primera parte, se hizo un breve recuento de las normas y usos adecuados de la Biblioteca y en la segunda parte, se realizó un primer taller de motivación a la lecto escritura a través de la utilización de los sentidos, en este caso la vista (la lectura que podemos hacer a partir de la percepción). De esta manera, con cada ciclo se abordaron los siguientes textos escaneados:
CICLO 1:
Preescolar: “Choco busca una mamá” Keisko Kasza
Primero: “El estofado del lobo” Keisko Kasza
Segundo: “El Túnel” Anthony Brown
CICLO 2:
“La carta de la paloma” Keitch Baker
CICLO 3:
“Heckedy peg” Autrey Wood
CICLO 4:
Octavo: “El ahogado más hermoso del mundo” Gabriel García Márquez
Noveno: “Algo grave va a passar en el pueblo” Gabriel García Márquez
CICLO 5:
“De esta agua no beberé” Gilberto Rodríguez Montaña
De la misma manera, el día lunes 8 de marzo, se realizó la primera jornada institucional de lectura en el colegio (J.T.). Para ello, se destinó la primera hora de clase abordando el tema del Bicentenario de la Independencia. Cada uno de los Ciclos (y por cursos) tuvieron una lectura reflexiva del tema, de la cual, se realizó posteriormente una actividad específica.
lunes, 22 de febrero de 2010
SE DA INICIO AL PILEO 2.010 EN EL ALFONSO LÓPEZ
En la foto, la Rectora, coordinadora y docentes escuchan atentos las Propuestas que presenta la Biblioteca Escolar para fortalecer de manera significativa el PIELO.
El grupo de docentes del área de Humanidades de la Jornada Mañana, en compañía de la Rectora, la coordinadora académica, el Bibliotecario Administrativo y el Maestro Bibliotecario, estuvieron reunidos en torno a la puesta en marcha de Proyectos Institucionales para este año 2010.
El Macroproyecto que maneja el área de Humanidades y la Biblioteca Escolar: Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad (PILEO), fue el epicentro de la discusión.
Con una muy buena atención por parte NELSON SÁNCHEZ y ANDRÉS VANEGAS, Bibliotecario y el Maestro Bibliotecario, respectivamente, se dio inicio a uno de los Proyectos importantes para el área de Humanidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)